- E qual é a tua praça (da Grácia) preferida?
- mmmm...
E é isto! Agora andamos a votos! E as preferidas são:
El centro administrativo y político del barrio se encuentra en esta plaza, donde se levanta el ayuntamiento del distrito. La plaza es de lo más peculiar y guarda una interesante historia, sobre todo, su famosa torre del reloj. También recibe el nombre de campanario de Gràcia y se trata de una torre coronada por un reloj de cuatro esferas que se levantó para que pudiera ser visto desde cualquier punto de la antigua villa. Su artífice fue el arquitecto Antoni Rovira i Trias, uno de los personajes a los que también se ha dedicado otra plaza en el barrio.En el interior del reloj, justo enfrente del ayuntamiento hay una escalera en forma de espiral que permite ascender hasta la maquinaria del reloj, construida por Albert Billeter, suizo de nacimiento y que fue el responsable del uso de los relojes eléctricos en España.En la plaza también hay lugar para el recuerdo a uno de los momentos más entrañables del barrio. Una placa recuerda una de las torres humanas que los "Castellers" (una de las grandes tradiciones vivas de Cataluña) levantaron en esta plaza, justo al lado de la torre del reloj.

Plaça del Sol
Es otro de los clásicos espacios en el barrio, ocupado por el día por ciudadanos que pasean, leen o toman algo en sus terrazas y por algún que otro músico callejero que anima el ambiente. Por la noche se convierte en un lugar algo más ruidoso (los vecinos de Gràcia hace tiempo que reivindican que el barrio se convierta en un espacio más tranquilo durante las noches del fin de semana). En la plaza aún puede verse una antigua marquesina en uno de sus lados y, justo en el otro, se levanta la escultura de Joaquim Camps llamada Astrolabi. Representa un reloj de sol con los doce signos del zodíaco.
Plaça de la Revolució
Al caminar por la plaza puede sorprender el hecho de que haya varias letras inscritas en el suelo. Al estar bastante separadas entre sí no parecen tener conexión. Sin embargo, no es así. En la parte derecha de la plaza y grabada en el suelo de norte a sur, puede leerse la palabra "revolució" (revolución en castellano).Es un claro ejemplo del carácter reivindicativo que siempre ha tenido el barrio de Gràcia aunque, por lo general, la plaza no respire ese ambiente. Lo que sí puede encontrarse es un espacio lúdico para los más pequeños y varias terrazas y restaurantes.
En ella destaca la iglesia parroquial de Sant Joan que decora una de sus fachadas principales (y en la que se puede entrar para contemplar el altar sacramental, su elemento más señalado). La plaza nació como tal en el año 1878 y justo en una de las calles que suben por su flanco izquierdo se puede ver un elemento curioso. Es una placa en honor al gimnasta Joaquín Blume, hijo de Gràcia, y que murió en un fatídico accidente cuando se encontraba en el esplendor de su carrera.Por encontrarse en el centro del barrio siempre suele estar bastante concurrida y algunos domingos por la mañana se organizan mercadillos en los que se ponen a la venta casi cualquier artículo imaginable de segunda mano, normalmente artesano
1 comentário:
quero conhecer todos esses lugares, quero passear contigo pelas ruas, pelas praças, quero rir, quero dançar, quero dar te montes de abraços... SAUDADEEEEE!
Enviar um comentário